Las Reglas:Las reglas internacionales de baloncesto son elaboradas
por el comité central de FIBA y son
revisadas cada cuatro años. Son de aplicación en todas las competiciones de
carácter internacional entre países y adoptadas por la mayoría de federaciones
nacionales, incluida la FEB. En Estados Unidos la NBA hace uso de un reglamento diferente al
establecido por FIBA. Actualmente se
está llevando a cabo un proceso gradual de acercamiento entre estas dos grandes
corrientes de reglas del baloncesto. En 1971
las reglas del baloncesto femenino se modificaron y se hicieron más parecidas a
la de los partidos masculinos.
Arbitraje
Un partido debe ser dirigido por tres árbitros, uno
principal y dos auxiliares. Estos serán asistidos desde la mesa de anotadores,
cronometradores y un comisario técnico. Los árbitros y sus ayudantes dirigirán
el juego de acuerdo con las reglas e interpretaciones oficiales. El árbitro
principal decidirá en cualquier situación de discrepancia entre árbitros
auxiliares, mesa de anotadores, dudas de validez en las canastas, dará su
aprobación al acta, es el responsable de verificar, inspeccionar y aprobar todos
los elementos técnicos y podrá tomar decisiones sobre situaciones no
reglamentadas ni regladas. Los árbitros se pueden comunicar con la mesa de
anotadores y con el resto de árbitros mediante la gesticulación, señalizando
las incidencias con una serie de señales preestablecidas.
Violaciones
Una violación es una infracción de las reglas de juego,
penalizada con un saque de fondo o banda para el equipo contrario desde el
punto más cercano al de la infracción. Violaciones más comunes:
Pasos (Art.25)
El avance ilegal (pasos) es un desplazamiento
ilegal de un jugador con control de balón (el balón reposa sobre una o ambas
manos del jugador). Se produce avance ilegal cuando, una
vez establecido el pie de pivote, el jugador:
•Lo levanta para iniciar un regate. Denominados
comúnmente pasos de salida o arrancada.
•Estando con ambos pies (incluido el de
pivote) en contacto con el suelo, salta y, antes de realizar un pase o tiro a
canasta, vuelve a tocar con un pie en el suelo.
•Estando en movimiento, y saltando sobre el
pie de pivote, da dos apoyos más, independientemente del orden de los pies.
•Desliza voluntaria o involuntariamente el
pie de pivote por el suelo creando una ventaja, el gesto de pivotar no se
considera deslizar. Es legal que un jugador caiga al suelo y
resbale mientras sostiene el balón, o que obtenga el control del balón mientras
esté tumbado o sentado en el suelo.
• Es una violación si, después, el jugador
rueda o intenta levantarse mientras sostiene el balón.
Dobles (Art.24)
Los dobles es una falta por acompañar el
balón al botar.Acostumbra a pasar cuando el jugador hace dos pasos y bota el
balón.
Pie
Un jugador no debe tocar el balón con el pie
intencionadamente. Este acto se considera violación. Aunque también se
considera violación si es sin intención de tocar el balón, y se sanciona de la
misma manera, saque de banda para el equipo contrario del que ha tocado el
balón.
3 segundos en Zona (Art.26)
No se puede permanecer más de 3 segundos en
el área restringida del equipo contrario cuando se está atacando. En caso de
que estés defendiendo se puede estar en la zona el tiempo que quieras.
Esta es una de las mayores diferencias entre
el reglamento FIBA y NBA. En la liga
norteamericana no se le permite al jugador defensivo permanecer en la zona
pintada, a menos que esté marcando a un jugador atacante.
Salvo excepciones:
•El jugador intente abandonar la zona
restringida.
•El jugador esté realizando un regate a
canasta transcurridos 3 segundos.
•Un jugador de su mismo equipo esté en acción
de tiro a canasta.
Saque de
banda/fondo
Se debe sacar antes de 5 segundos con el
balón a disposición del jugador, pudiendo dar un paso normal lateral y todos
los posibles hacia atrás. Cualquier infracción de esta regla es una violación.
24 segundos (Art.29)
Un equipo que obtiene un nuevo control de
balón debe efectuar un lanzamiento a canasta antes de 24 segundos. En caso de
que transcurridos 24 segundos el balón siga en las manos del lanzador o no haya
tocado aro y su posesión no sea clara para el equipo oponente, se comete una
violación. Los 24 segundos se reinician cada vez que el balón toca el aro, se
comete una violación o una falta. En caso de que la falta en defensa se
produzca con menos de 14 segundos de posesión restantes, el dispositivo de 24
se reinicia con 14 segundos.
Campo atrás (Art.30)
El balón devuelto a pista trasera (campo
atrás) se produce cuando un equipo tiene control de balón en pista delantera y
uno de sus jugadores es el último en tocar el balón en pista delantera y
después él o un compañero es el primero en tocarlo en pista trasera.
Faltas
Falta personal (Art.34)
Cuando un jugador contacta ilegalmente con un
adversario y le causa una desventaja u obtiene una ventaja del contacto, se
sanciona falta personal. Se considera contacto ilegal aquel que se produce
cuando uno de los jugadores no respeta el cilindro del otro jugador y se
considera responsable del contacto al jugador que invade el cilindro del otro o
sale del suyo. Un jugador no agarrará, bloqueará, empujará, cargará,
zancadilleará ni impedirá el avance de un adversario extendiendo las manos,
brazos, codos, hombros, caderas, piernas, rodillas ni pies; ni doblará su
cuerpo en una posición ‘anormal’ (fuera de su cilindro), ni incurrirá en juego
brusco o violento. La penalización para una falta personal es un saque para el
equipo contrario desde el punto más cercano en la línea de fondo/lateral, salvo
las faltas de equipo que se expondrán más adelante. A la quinta falta (6ta. en
la NBA)
el jugador será eliminado.
Falta en ataque
Se produce cuando un jugador cuyo equipo
tiene control de balón comete una falta personal al empujar o chocar contra el
torso de un jugador que en posición legal de defensa (Ambos pies en contacto
con el suelo, encarado al atacante, dentro de su cilindro y pudiéndose
desplazar lateralmente y hacia atrás, no hacia delante). Si ese contacto causa
una desventaja al defensor se sanciona falta del equipo con control de balón
(falta en ataque).
Falta antideportiva (Art.36)
Una falta antideportiva es una falta de
jugador que implica contacto y que, a juicio del árbitro, no constituye un
esfuerzo legítimo de jugar directamente el balón dentro del espíritu y la
intención de las reglas o bien, el contacto es de brusquedad excesiva. Se
sanciona con dos tiros libres y posesión para el equipo contrario.
Falta técnica
Falta a un jugador o de un miembro del
banquillo que no implica contacto, sino falta de cooperación o desobediencia
deliberada o reiterada al espíritu de las reglas. La segunda falta técnica que
se le pite a un mismo jugador contará como descalificante. Una falta técnica
contará como falta personal, es decir, se sumará una falta al jugador al que le
ha sido pitada la falta técnica, así como a las faltas de equipo. Se sanciona
igual que la antideportiva.
Falta
descalificante
Una falta descalificante es cualquier
infracción antideportiva flagrante de un jugador, sustituto, jugador excluido,
entrenador, ayudante de entrenador o acompañante de equipo que deberá abandonar
el campo y no podrá establecer contacto visual con el mismo durante el resto
del partido. 2 faltas antideportivas constituyen una falta descalificante. Cabe
mencionar que una falta descalificante puede conllevar también uno o varios
partidos de suspensión según lo decida la organización de la competición.
Después de una falta técnica, antideportiva o
descalificante se conceden 2 tiros libres y saque desde la prolongación de la
línea central enfrente de la mesa de anotadores.
Si un equipo comete cinco faltas en un
período (o 2 en los dos últimos minutos de cada cuarto), a partir de ese
momento todas las faltas personales que realice durante ese período serán
sancionadas con dos tiros desde la línea de tiros libres de su zona (situada a
4,60 mde
la canasta). También se efectuarán tiros libres cuando un jugador recibe una
falta mientras se halla en acción de tiro, determinándose su número según la
zona de puntuación en la que se encuentre (de 2 o 3 puntos). Si durante esa
acción de tiro con falta la canasta se consigue, el cesto es válido y se
concede un tiro adicional. Durante la ejecución del tiro libre, el jugador que
está tirando no podrá pisar la línea, esto supondría que aunque entrase la
canasta el tiro no sería válido, al igual que si uno de sus compañeros invade
la zona antes de que el balón salga de las manos del lanzador, por otra parte
si un rival entra en la zona antes de que el jugador suelte el balón el tiro se
repetirá en caso de que no haya entrado.
Puntuación:
1. Los tiros libres
valen un punto.
2. Los tiros dentro de
la zona o dentro de la línea de triple valen dos puntos.
3. Los tiros a partir
de la línea de valen tres puntos.
Si el jugador está tirando un tiro
libre y pisa la línea el tiro quedará invalidado, en caso de que el jugador
esté tirando desde la línea de 3 puntos si pisa la línea, el tiro será valorado
como un tiro de campo (2 puntos). Sin embargo si un jugador, que se encuentra
atrás de la distancia de triple, inicia el tiro con un salto sin pisar la
línea, soltando el balón mientras se encuentra en el aire, y cae encima o sobrepasándola,
en ese caso el tiro se consideraría de 3 puntos.
La puntuación se lleva mediante dos
sistemas, el primero es la planilla donde el anotador marca todas las canastas
que se han convertido en un cuadro numerado que contiene los números del tanteador
y el segundo sistema es el tablero electrónico, donde además se señala el
cronómetro, el conteo de faltas de cada jugador y de cada equipo y el cuarto
que se está jugando.
jjjjjjjjj
ResponderEliminarBuena informacion
ResponderEliminarYa ves
Eliminar😘🙆
ResponderEliminarFue de mucha ayuda 😘😊
ResponderEliminarSi
ResponderEliminarSi es de mucha ayuda graciad
ResponderEliminar